miércoles, 9 de marzo de 2011

EL LIBERALISMO


EL LIBERALISMO POLITICO

El liberalismo es una de las ideologías que se va a oponer a lo resuelto en el Congreso de Viena. Surgió y se difundió en la primera mitad del siglo XIX pero es el heredero de las ideas de la Ilustración y de la obra de la etapa moderada de la revolución Francesa. No acepta el absolutismo, pero tampoco quiere una “democracia jacobina”. Uno de los principales exponentes del liberalismo, Benjamín Constant lo expuso claramente en una frase: “Ni Napoleón, ni Robespierre”.
¿Qué forma de gobierno propone el liberalismo? En principio la monarquía limitada pero con el paso del tiempo algunos liberales optaron por la república. En realidad el liberalismo fue evolucionando en el curso del siglo XIX y desde una actitud conservadora y oligárquica, fue pasando a una posición más democrática.

EL LIBERALISMO CLASICO
Filosóficamente el liberalismo se inspiró en las ideas de la Ilustración:
1) Creía en un orden natural que regía el universo y también al hombre. El hombre podía descubrir las leyes de ese orden natural a través de la razón y la lógica. Los problemas políticos, económicos y sociales debían resolverse aplicando esos principios lógicos
2) Se oponía a la existencia de privilegios naturales. Consideraba que todos nacían con los mismos derechos naturales y todos debían ser iguales ante la ley. Sin embargo también creían que se debían reconocer las capacidades y virtudes de cada individuo, o sea que lo que cada individuo lograra en su vida lo iba a diferenciar de los demás y eso estaba bien. Por eso consideran que los más capaces tienen derecho a enriquecerse y son también los que entienden mejor los asuntos públicos, por lo tanto sólo ellos deben ser los encargados del gobierno.
3) Como los pensadores del siglo XVIII, los liberales tienen una actitud anticlerical. Son partidarios de separar la Iglesia del estado y quieren la libertad de cultos.
Uno de los principales objetivos de los liberales era el de salvaguardar los derechos individuales; reclamaban que la autoridad respetara los derechos naturales del hombre como la libre expresión, la libertad de prensa, de reunión y de asociación, es decir, los derechos políticos. Para ellos la Declaración de Derechos del Hombre y del Ciudadano de 1789 seguía siendo un documento básico para aplicar a la sociedad. La mejor forma de asegurar esos derechos era que el gobierno se abstuviera de impedir al hombre ejercerlos; reclamaban del estado sólo la mínima intervención para mantener el orden y las leyes.
Pero no bastaba con confiar en el gobernante de turno. Este debía ser limitado por una constitución que estableciera claramente las obligaciones del gobierno y los derechos individuales.
En cuanto a los límites del gobierno había discrepancias entre los liberales.
Los conservadores (o monárquicos constitucionales) creían que el gobierno debía ser una monarquía limitada pero donde el rey mantuviera cierto poder, por ejemplo el de vetar las leyes hechas por la asamblea o parlamento. El rey debía ser visto como la máxima autoridad del país y respetado como tal. Los ministros debían ser designados por él y depender sólo de él.
Los moderados (o monárquicos parlamentarios) aspiraban a que el mayor poder estuviera en la asamblea, incluso subordinando a ella a los ministros, para censurarlos y cambiarlos en caso necesario. Su modelo era la monarquía inglesa donde “el rey reina pero no gobierna”.
Ambos estaban de acuerdo en algo: un régimen electoral limitado o censitario. Es decir que para elegir a los integrantes de la asamblea o parlamento sólo podían participar aquellos que tuvieran determinada cantidad de bienes, excluyendo a la mayoría de la población. Poseer dinero, saber leer y escribir, además de ser hombre y mayor de edad eran requisitos para poder elegir representantes. Incluso para poder ser electo se requería tener algo más de dinero, reduciendo las posibilidades de ser diputados a una minoría.
Con esto queda claro por que al liberalismo se lo considera  una ideología burguesa: a través del sufragio censitario sólo la burguesía podía participar del gobierno.

LAS REVOLUCIONES LIBERALES EN LA PRIMERA MITAD DEL SIGLO XIX
Dentro de este período hubo tres oleadas revolucionarias que sacudieron a Europa en 1820, 1830 y 1848. Estas revoluciones se inspiraban tanto en el liberalismo como en el nacionalismo, ya que ambos tenían un enemigo común: la restauración absolutista y legitimista.


Los nacionalistas tenían como objetivo organizar en estado independientes a las nacionalidades sometidas o divididas. Los nacionalistas sostenían que había una nación allí donde existían comunidades que a través d ela historia habían creado lazos de unión como las tradiciones, el idioma, la religión, las costumbres. Los artistas de la época, que seguían la corriente romántica, exaltaron el pasado de algunas de estas comunidades e impulsaron los sentimientos nacionalistas. El Imperio creado por Napoleón y luego el Congreso de Viena, habían desconocido las diferencias nacionales imponiendo caprichosamente las fronteras. De esta forma dentro de algunos estaban coexistían diversas naciones. Esto ya sucedía antes, pero ahora la difusión del nacionalismo hacía difícil la convivencia entre naciones distintas. Fue así que los belgas quisieron separarse de Holanda a la que estaban sometidos; griegos y servios aspiraban a independizarse de los turcos; los irlandeses querían tener su propio estado y no seguir sometidos a Inglaterra; los polacos querían volver a tener su propio país que había sido absorbido por Rusia, Austria y Prusia. Los italianos por un lado y los alemanes por otro, querían unirse y dejar de ser una multiplicidad de pequeños países.
Luchar contra los monarcas de las grandes potencias era difícil y la represión usada por estos era dura; liberales y nacionalistas unieron sus fuerzas y organizaron sociedades secretas para conspirar y preparar las rebeliones.
En general, salvo excepciones,las revoluciones fracasaron, pero dejaron la experiencia y fueron debilitando a las monarquías absolutas. Francia fue uno de los países más conmovidos por las revoluciones de 1830 y 1848. En ellas el descontento popular por la mala situación económica y social fue canalizado por lo liberales y se produjeron alzamientos populares que levantaron barricadas en las calles y derrotaron a los ejércitos monárquicos. Como también hubo rebeliones en el territorio de las grandes potencias conservadoras (Rusia y Austria especialmente) estas no pudieron intervenir para evitar el triunfo liberal en Francia.
En 1830 la revolución en Francia provocó la caída del rey Carlos X (hermano de Luis XVI y que será el último de los reyes Borbones) y su reemplazo por Luis Felipe de Orleans, a quien se llamó el “rey burgués”. Se abrió un período donde la burguesía francesa, especialmente el sector financiero se desarrolló y trató de competir con la burguesía inglesa en el comercio marítimo. En 1848 se produjo una nueva revolución, más compleja porque en ella además de los liberales, participaron también los socialistas, quienes tenían influencia sobre los sectores trabajadores. La revolución triunfó, el rey Luis Felipe abandonó el trono, pero los vencedores, que discrepaban entre sí no pudieron organizar un gobierno republicano y Luis Bonaparte (sobrino de Napoleón), usando el recuerdo de la su tío y de la época de esplendor del Imperio, logró imponerse y convertirse en emperador con el nombre de Napoleón III.

EVOLUCION DEL LIBERALISMO EN LA SEGUNDA MITAD DEL SIGLO XIX
La segunda etapa de la revolución industrial, enla segunda mitad del siglo XIX, provocó grandes cambios en la sociedad de los países europeos occidentales. Aumentó la población, crecieron las ciudades, se multiplicaron los problemas urbanos como la vivienda, el transporte y el abastecimiento de agua potable, extensión de las clases medias al difundirse nuevas ocupaciones, desarrollo de los sindicatos y de la lucha de estos contra los patrones para obtener mejoras en su condición de vida.
Los liberales tomaron en cuenta todos estos cambios. Además aparecieron nuevas ideas, como las corrientes socialistas, que criticaban al liberalismo por que sólo favorecía a la burguesía. El planteo liberal de que el gobierno no debía intervenir en las relaciones laborales dejando que los obreros arreglaran solos sus condiciones de trabajo con sus patrones, en épocas de abundante mano de obra, era un claro ejemplo de como el liberalismo favorecía solamente a los patrones, o sea a la burguesía.
Los movimientos obreros, cada vez más numerosos y organizados se volcaban masivamente en apoyo de las ideas socialistas o anarquistas que se mostraban favorables a ellos. Además el voto censatario, que dejaba a los trabajadores imposibilitados de elegir a sus representantes en el gobierno, era un buen argumento para las revoluciones pregonadas por los sectores radicales.
Los políticos liberales comprendieron que debían abandonar algunos de sus principios, como la no intervención del estado en el plano económico y social, para mantener alejado el peligro de una revolución. Y que esa masa enorme de trabajadores debía estar representada en las asambleas antes de que decidieran obtener el gobierno con las armas en la mano. Por eso comenzaron a hacer cambios en sus planteos que le permitieran satisfacer los reclamos más urgentes  y mientras tanto mantener el gobierno. De esta manera los liberales se democratizaron, algunos por temor a las revoluciones, otros por el convencimiento de que sin el apoyo de los más amplios sectores de la sociedad era imposible gobernar.
Los principales cambios del liberalismo fueron:
1) Aumentó la intervención del estado. Se crearon instituciones para atender a las clases sociales menos favorecidas: hospitales, asilos, orfanatos. El estado se hizo cargo de algunas funciones que el liberalismo antes había considerado secundarias y que por lo tanto tenían que estar en manos privadas. Surgió el concepto de servicio público para designar a aquellas actividades que eran tan esenciales para el buen funcionamiento de la sociedad que se consideraba al estado como el único que podía hacerse cargo de ellas. Tal lo que sucedió con el servicio de transporte de pasajeros como el ferrocarril que fue estatizado en Bélgica, Suiza y en parte en Francia.
2) Extendió el sufragio. En el correr del siglo XIX se redujeron las exigencias para poder votar y finalmente a fines de ese siglo y a comienzos del XX se implantó el sufragio universal masculino. En Francia y Alemania fue en 1871, en Austria en 1907, en Italia en 1912, en Inglaterra en 1918.
3) Masificó la enseñanza primaria. No podía concebirse el sufragio universal sin un mínimo de desarrollo intelectual. El estado se hizo cargo de la enseñanza primaria (aunque se admitía la enseñanza privada) y la estableció en forma gratuita y obligatoria. Con el desarrollo de la enseñanza también se buscaban otros objetivos: homogeneizar una sociedad cada vez más grande y compleja e imponer reglas de juego que permitieran la convivencia en las populosas ciudades.




EL LIBERALISMO ECONOMICO

El liberalismo económico tiene sus raíces en la obra del economista Adam Smith. Este consideraba a la economía como un fenómeno natural y que por lo tanto tenía leyes naturales a las que debía dejarse actuar libremente, sin la intervención del estado. La idea de que la actividad económica privada debía dejarse libre, coincidía con lo planteado por el liberalismo político acerca de la libertad individual, y no era casualidad. La burguesía, impulsora del liberalismo político, sería la más beneficiada con la libertad económica, ya que ella poseía el control de la economía al ser la propietaria de los medios de producción (fábricas, comercios, tierras, transportes, etc).


Los principios básicos del liberalismo económico son:
1) La economía se rige por leyes naturales. La sociedad está formada por productores individuales que aportan sus productos y los intercambian con otros productores; tratan de comprar lo más barato y vender al mejor precio, o sea sacar una ganancia (afán de lucro). El precio de los bienes que se intercambian va a depender del “mercado” o sea de la cantidad de compradores (demanda) y de la cantidad de vendedores (oferta). Cuando había demanda de un artículo, y por lo tanto los precios eran altos, la producción aumentaba porque, guiados por su afán de lucro, los productores aprovechaban ese momento para sacar más ganancia. Esto llevaba a un exceso de producción, o sea de oferta, lo que hacía descender el precio del artículo; entonces los productores disminuían su fabricación hasta que volvía a ser escaso y su precio volvía a subir. Estas eran las leyes naturales que hacían que la economía, según los liberales, funcionara como un mecanismo perfecto que avanzaba, se frenaba y retrocedía automáticamente, “naturalmente”.
2) No intervención del estado en la economía. El funcionamiento automático de la economía llevaba a una armonía de intereses de los distintos sectores que se perjudicaban en algunas ocasiones pero se beneficiaban en otras. Si el estado trataba de regular el funcionamiento de la economía, protegiendo a algún sector , fijando precios máximos o salarios mínimos, estimulando algún tipo de producción (subvención a alguna empresa que se consideraba importante para el país) o de alguna otra forma, se rompía esa armonía de intereses. Por eso querían que el estado se limitara a mantener el orden interno y la seguridad exterior, el estado “juez y gendarme”: castigar a quien no cumple las leyes, proteger las fronteras con el ejército y asegurar la libertad para producir y comerciar.
3) Libre empresa. Los liberales son partidarios de la más completa libertad individual en lo económico; cada productor es el que mejor sabe que, cuánto y como le conviene producir o vender. Su afán de lucro, su deseo de ganar en los negocios, lo llevará a la prosperidad. El progreso del productor le sirve a toda la sociedad, porque el individuo que obtiene ganancia la utiliza para invertir y ampliar su negocio dando ganancia a otros (más salarios, más producción de materia prima, etc) o para aumentar su consumo comprando a otros productores. De esta manera la ganancia se distribuye en toda la sociedad.
4) Libre comercio. Reclamaban la abolición de las aduanas y de los aranceles, permitiendo la entrada y salida libre de la mercadería entre los países. Los principales defensores del libre comercio eran los liberales ingleses quienes sabían de la superioridad técnica de sus industrias y la capacidad de su flota para inundar de mercaderías industrializadas a los demás países. Buscaban convencer a los demás con el argumento de que cada país estaba naturalmente preparado para dedicarse a una actividad económica y que no debía romperse esa “tendencia natural”. Así, por ejemplo, los países de América Latina, por su suelo y clima eran “naturalmente” productores de materias primas (caña de azúcar, café, lana, cueros) y debían dedicarse a eso, mientras otros, como Inglaterra, estaba preparados para industrializar esos productos y transformarlos en otra mercadería. Las burguesías de Francia y Alemania no se dejaban convencer con estos argumentos; sus industrias recién empezaban a desarrollarse y si permitían ingresar productos ingleses, no podrían competir con ellos, impidiendo el surgimiento de industrias propias.
5) Libre contrato. Los liberales sostenían que los trabajadores y sus patrones debían ponerse de acuerdo libremente sobre el contrato de trabajo (horario, condiciones laborales, salario). Partían de la idea de que todos los hombres son iguales, por lo tanto estaban en pie de igualdad para discutir y llegar a un acuerdo; si a un obrero no le servía el salario que le ofrecían podía buscar otro trabajo y lo mismo podía hacer el patrón si sus empleados no le rendían lo que él quería o deseaban contratar personal con un salario más bajo. Los liberales, al plantear esto, olvidaban que si bien el obrero era libre de contratarse o no, su situación económica no le permitía negarse a trabajar aunque el salario fuera bajo. La maquinaria que sustituía mano de obra y la gran afluencia de campesinos hacia la ciudad buscando trabajo, habían creado un “ejército de desempleados”, una oferta muy grande de trabajadores y si alguien rechazaba un trabajo esperando mejor salario, muchos otros, desesperados por la miseria, lo aceptaban.



1 comentario:

  1. ns que decir buscaba el titulo que pone en esta pagina, pero ns pq aquí falta muchísima información que en 4º eso hemos dado.pero no esta tan mal, esta pasable

    ResponderEliminar